jueves, 5 de mayo de 2011

Feelings & food.

Cuando tomaba cocina oriental, en alguna ocasión, leí acerca de la relación entre el estado de animo de las personas y la sazón, para los monjes budistas el estado de animo de las personas está directamente ligado a el resultado final al elaborar un platillo. Un ejemplo, un tanto drástico, si estoy triste o enojada tal vez mi comida sea condimentada de más, o por el contrario sea desabrida. En todo caso, agradezco que en mi el efecto no sea tan notorio, porque de lo contrario mis platillos de éstos días hubiesen sido pésimos.

Una de las razones por las que me apasiona tanto la gastronomía es debido a que para mi, ofrecer alimentos al comensal va más allá de la satisfacción del hambre, al elaborar un platillo compartes una parte de ti al comensal, como digo yo: "lleva un pedacito de tu corazón". Y esa es una de las razones por las cuales prefiero la atención personalizada a la masiva.

Ahora hablar de la comida como el momento de reunión de una familia, momento de meditación, ¿qué tal su día?, consejos, bromas y amor trasmitido, además, por medio de los alimentos que han sido preparados con tanto esmero por la madre u otro miembro de la familia. Momento que amenaza con desaparecer por un estilo de vida que nuestra estructura económica y social nos ha obligado a seguir.

Pasta horneada con salsa de chocolate blanco y frutos rojos
"El amor entra por los ojos", "la primera impresión nunca se olvida", por ello la importancia del montaje de los platos. Estilos hay muchos y variados; cargados, sencillos, los exóticos, aquellos exagerados y otros muy minimalistas. Considero que la manera en que se monta un plato se relaciona directamente con la personalidad de las personas, otras veces se determina o tiene tintes de lo que se ha aprendido de otros, por ejemplo de los chefs instructores. Lo mío suelen ser platos sencillos, limpios, minimalistas, coloridos, amo los germinados, flores y otros micro green para dar vista y altura. El punto está en saber encontrar un equilibrio entre garnish, guarnición, salsas y saber resaltar aquel que es el ingrediente principal.

Pero la vista no es el único sentido que interviene, los alimentos a través del gusto son capaces de transportarnos a través de los recuerdos, de los países, de las culturas. Son capaces de modificar nuestro estado de ánimo. Nos acompañan en los mejores y peores momentos de nuestra vida y además, sacian nuestra hambre. Podemos dejar de fumar, de beber, dejar el facebook y a la persona amada; pero jamás dejar de comer.

Es todo por ésta vez, un placer!

Besos y buen provecho!

viernes, 29 de abril de 2011

Santa Clara del Cobre, pueblo mágico.

Bueno pues les platico que el día de ayer me fui a Santa Clara del Cobre, uno de los cuatro ya declarados pueblos mágicos de Michoacán.

Había ya visitado el municipio famoso por su trabajo en cobre martillado y sus tostadas de carne apache, pero hacía años que no lo hacía y ya ni recordaba lo rico que es.

El viaje de Pátzcuaro hacia allá fue de aproximadamente 25min. Mi primera parada fue en un templo cuya construcción data a 500años atrás, un templecito muy pequeño y sencillo, luego al pasar la calle me dirigí hacía el templo principal, mucho más grande que el primero y decorado con detalles pequeños hasta candelabros enormes elaborados de cobre, tome algunas fotografías y seguí mi camino. Me dirigí hacía la plaza principal, coronada con el quiosco y dentro de él un hermoso y enorme caso elaborado de cobre, como ya lo debían imaginar y rodeado por lo que yo supuse era un mercadito temporal de artículos elaborados con cobre. Seguí mi camino y me dirigí hacia mi derecha donde algunos hombres representaban el proceso del trabajo del mismo metal, a un lado un puestecito de tostadas, pero aun era temprano para degustarlas. Paseé por los portales y llegue a comprar una botella de agua más por el pretexto de preguntar dónde se encontraba el museo del cobre que por sed, luego de recibir indicaciones me dispuse a ir hacía allá disfrutando en el camino de los maravillosos talleres y locales que se encuentran en el centro del lugar.
Llegue al museo, en el que exponen las mejores piezas del lugar y sus al rededores, todas elaboradas con cobre, algunas fotografías y carteles rememorando los pasados concursos, ferias y exposiciones del cobre. Pregunté ahí que lugares me recomendaban para degustar comida tradicional del municipio, me recomendaron como primera opción la lonchería Plaza Real con antojitos como sopes, taquitos dorados, mole y otros. Como segunda opción algo más formal, el restaurante Camino Real, donde me dijeron pordría comer la tradicional sopa tarasca, el pescado preparado de maneras variadas, entre otros platillos típicos michoacanos. Y la tercera opción, pero no menos importante, las tostadas en la plaza y por las cuales yo me decidí, camino allá me compré unos lindos aretitos de cobre con florecitas y pude ver que también son populares los licores y conservas de frutas.

 ¡Las tostadas, muy ricas! Y a precios muy accesibles, por 12 pesitos me comí 2 tostadas. La clásica es tostada, mayonesa, frijolitos fritos y molidos fino, jitomate y chiles perones en escabeche, carne apache, col picada fina y salsa de guajillo; las especiales con una rebanadita de jamón o queso de puerco y las tortas de carne, con los mismos ingredientes en bolillo calientito.

Así termino mi paseo, con un cumulo de nuevas experiencias, para comenzar salí sola, lo cual no hago muy seguido y para terminar conocí un poco más acerca de ésta linda comunidad y su gastronomía, que había conocido en clase de cocina regional en la universidad, pero nada como probar las originales.

Aun  no tengo planes 100% seguros, pero éste domingo o me voy a la isla de Janitzio o a Cuidad Hidalgo y ya les contaré qué tal, en éstos días les compartiré también mi receta favorita de sopa Tarasca, la cual aprendí del chef Eddie Bujanos, un gran amigo, la cual tienes ciertos toques que la han convertido en mi favorita.

Besos y de nuevo bon appétit.


P.D. Aun no imprimo mis fotografías y por ello les dejo ésta de: http://www.mexicovacationtravels.com/shopping/copper-art-in-mexicos-santa-clara-del-cobre.html.

miércoles, 27 de abril de 2011

Bueno, pues: ¡Hola!

Comienzo con éste proyecto que desde hace tiempo me traía entre manos.
Como ya deben haber leído se trata de un blog dedicado a lo que yo más amo, la vida combinada con mi pasión culinaria.

Ahora mismo estoy por comenzar mi último cuatrimestre de la universidad y a lo largo de mi vida y estudios he descubierto que aveces hay ciertas cosas tan especiales que se deben compartir con otros, experiencias que considero pueden ser de interés de algunos otros como yo, apasionados por la vida y el arte culinario.
A través de mis entradas descubrirán información que pueda o no parecerles  útil, pero que seguramente les hará pasar un buen rato, al menos eso espero, lo que escriba se los compartiré de corazón.

Saludos a quienes serán los primeros valientes en leerme y bon appétit.